lunes, 24 de febrero de 2025

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA GRADO (302)


Sugerencia de cómo marcar el cuaderno de Tecnología curso 302
 




 PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA

GRADO (302)

2025

 Unidad Nº 1 (repaso)

1.    Recuento temas anteriores 

2.    Descubriendo un nuevo mundo.

Unidad Nº 2

1.    Elementos tecnológicos del salón de clase (Uso y Materiales)

2.    Artefactos tecnológicos más usados en la sociedad   

 Unidad Nº 3

1.    Tecnología de los juguetes

2. Clases y formas y materiales 

=====================================================




Escribe en tu cuaderno la definición de tecnología:





ACTIVIDAD

¿De qué materiales naturales están hechos los objetos?

=======================================

OBJETOS HECHOS CON CUERO O PIEL DE ANIMAL




OBJETOS HECHOS CON LANA 

OBJETOS HECHOS CON METAL 

OBJETOS HECHOS CON PLÁSTICO 




OBJETOS HECHOS CON ALGODÓN




================================

FUENTES DE ENEGIA


Una fuente de energía es cualquier elemento de la naturaleza o recurso que permite obtener energía para realizar trabajo o satisfacer necesidades.

Puede ser renovable (se regenera constantemente), como el sol, el viento o el agua) o no renovable (se agota con el uso), como el petróleo, carbón, etc.


Fuentes de energía renovables
Son recursos naturales que se renuevan constantemente y tienen una menor huella ambiental. 

Energía solar: 
Proviene de la luz y el calor del sol. 

Energía eólica: 
Aprovecha la fuerza del viento para mover aerogeneradores. 

Energía hidráulica: 

Utiliza el movimiento del agua, como en embalses, para generar electricidad. 

Energía geotérmica: 
Emplea el calor interno de la Tierra. 

Biomasa: 
Obtenida de materia orgánica, como plantas o residuos. 

Fuentes de energía no renovables:

Son recursos que se agotan a medida que se consumen y cuyo proceso de formación es extremadamente lento. 

Combustibles fósiles: 
Se forman a partir de restos de seres vivos antiguos y son la fuente del carbón, el petróleo y el gas natural. 

Los derivados del petróleo
Gasolina: Combustible principal para automóviles.
 
Diésel: Usado para camiones, autobuses y algunos automóviles.


Queroseno: Combustible para aviones a reacción y para calefacción. 
 
Lubricantes: son fluidos vitales que reducen la fricción, el desgaste y el calor entre las piezas mecánicas móviles.

EL CARBÓN

El carbón es una roca sedimentaria utilizada como combustible fósil, de color negro y muy rico en carbono. El coque es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire.​​​

Los derivados del carbón

El coque: 
Es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire.​​​

Plásticos y fibras:
El carbón y sus subproductos se utilizan en la fabricación de diversos plásticos y fibras sintéticas como:  

El nylon

el rayón
Aspirinas y disolventes:
Algunos productos farmacéuticos como las aspirinas y diversos disolventes también contienen componentes derivados del carbón.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario